Al retomar temas como los conceptos básicos
del diseño, pude entender los módulos como parte del diseño asi como en su
momento reconocí de igual modo los planos seriados, el como a través de repeticiones, anomalías,
radiaciones y demás conceptos podemos crear diferentes miradas desde la artística
a una cultura y resinificarla.
Desde mi labor docente siempre he buscado herramientas que me permitan acercar a los estudiantes a enamorarse del arte; ese arte visto como la expresión de las emociones a través de creaciones artísticas.
Al decidir realizar el taller de Huellas culturales de manera autónoma, genere investigación, construcción y creación de cada uno de los temas dados, los cuales posteriormente pude poner en practica con los estudiantes de transición, generándose en ellos un acercamiento al a la cultura San Agustin y a su ves una mirada de como se ha visto desde nuestros antepasados el genero.
Esta dinámica genero en mi un interiorizar conceptos por medio del hacer, generar así bases teóricos que me dieran argumentos al aplicarlo en el aula, así como el tener las memorias de dichos procesos en un blog, donde tendré a la mano herramientas de consulta; dejando como conclusión que el taller me brinda nuevos conocimientos y estrategias para acercar a los alumnos a mi objetivo frente a las artes en las aulas.
A continuación dejo memoria a través de video, de la construcción
del proceso desarrollado en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario