miércoles, 24 de agosto de 2022

COMPOSICIÓN.

 

CONCENTRACIÓN




ONCENTRACIÓN… Reunir, agrupar, juntar, enfocar la atención en un punto específico.

Se refiere a distribución de los módulos, que pueden apretarse o reunirse en ciertas zonas o repartidos en otras.

– Es dispareja o informal.

– Es una organización cuantitativa, en relación la cantidad de módulos que producen acentuaciones.

En el Diseño existen varios tipos de concentración, cuya finalidad es presentar el contraste del peso visual en el campo de la imagen: Pesantez y liviandad.

Los elementos de mayor peso tendrán la función de atraer la atención del usuario, mientras que los elementos que contienen mayor ligereza, no pierden importancia por ser distribuídos en forma estratégica y ayudan a dirigir la mirada hacia el área de concentración.

Los tipos de concentración que pueden dar impacto a una composición son los siguientes:

CONCENTRACIÓN HACIA UN PUNTO

Los elementos se reúnen alrededor de un punto conceptual, quedando éste visible y los elementos de menor peso se dispersan alrededor del mismo.

 CONCENTRACIÓN DESDE UN PUNTO

Los elementos se reúnen partiendo de un punto concptual, quedando éste visible y completamente libre o despejado , para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.

CONCENTRACIÓN HACIA UNA lÍNEA

Los elementos se reúnen siguiendo una línea conceptual, quedando ésta visible y los elementos de menor peso se dispersan alrededor de la misma.

 CONCENTRACIÓN HACIA UNA lÍNEA

Los elementos se reúnen partiendo de una línea conceptual quedando ésta visible al estar completamente libre o despejada, para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.

 CONCENTRACIÓN LIBRE

Los elementos se reúnen en forma libre y estratégica en todo el campo visual de la composición.

• SUPERCONCENTRACIÓN

Los módulos son agrupados densamente sobre todo el diseño o sobre una zona amplia del mismo.

DESCONCENTRACIÓN

Los elementos se dispersan en forma libre sobre la estructura, generando espacios despejados con menor peso visual.

ANOMALÍA





a anomalía es la presencia de la Irregularidad en un diseño en el cual aún prevalece la regularidad. Marca cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que resulta en una interrupción, leve o considerable, de la disciplina total.

En el diseño la anomalía debe responder a una verdadera necesidad y debe tener un propósito definido, que puede ser uno de los siguientes: atraer la atención, aliviar la monotonía, transformar la regularidad y quebrar la regularidad.

✔ PROPÓSITOS DE LA ANOMALÍA

 ATRAER LA ATENCIÓN
Cuando es usada de forma moderada, tiende a destacarse y atraer la atención de inmediato.  Sobre todo si se concentra en una zona restringida del diseño.

•  ALIVIAR LA MONOTONÍA
La regularidad puede ser monótona, la anomalía genera movimiento.

•  TRANSFORMAR LA REGULARIDAD
Una regularidad puede transformarse en otra.

  QUEBRAR LA REGULARIDAD
La regularidad puede ser completamente aniquilada, hasta el desorden en una o más zonas, pero debe mantener la unidad en el diseño.

ANOMALÍA EN LA ESTRUCTURA OCURRE, CUANDO LAS SUBDIVISIONES ESTRUCTURALES CAMBIAN DE: FIGURA, TAMAÑO, DIRECCIÓN Y DAN PASO A LA INFORMALIDAD.

En esta entrada ya se tiene claro tanto el contrate color, super concentración, estructura formal, y  Gradación rotación en el plano. Dando como resultado el siguiente modulo que servirá de base para una composición tridimensional.



Bibliografia.

https://architectureanddesingsv.wordpress.com/category/principios-del-diseno/
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONVOCATORIA. CONCLUSIONES DEL TALLER HUELLAS CULTURALES

  CONCLUSIONES DEL TALLER HUELLAS CULTURALES  Al retomar temas como los conceptos básicos del diseño, pude  entender los módulos como parte ...