EL COLOR
El color es una experiencia visual, una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos, independiente de la materia colorante de la misma.
El mundo que nos rodea se nos muestra en color. Las cosas que vemos no sólo se diferencian entre sí por su forma, y tamaño, sino también por su colorido. Cada vez que observamos la naturaleza o un paisaje urbano podemos apreciar la cantidad de colores que están a nuestro alrededor gracias a la luz que incide sobre los objetos.
El concepto de color varía de acuerdo al ámbito que es utilizada; desde el punto de vista físico el color es una propiedad física de la luz emitida por los objetos y substancias. En la química lo describen por medio de una formula que representa una reacción de elementos.
Se dice que el color deriva de la descomposición de la luz blanca proveniente del sol, o de un foco o fuente luminosa artificial. La apariencia de esos colores siempre es visual, y va a variar según la naturaleza de los rayos luminosos y el modo en que son reflejados.
El color blanco de algunos cuerpos es debido a la reflexión de todos los rayos del espectro visible. En la descomposición de la luz blanca se ven los siete colores espectrales: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. El color negro, resulta de la ausencia de toda impresión luminosa, está en oposición al color blanco.
Tenemos también el color pigmento o color materia, el cual se concibe como la capacidad que tienen los cuerpos para absorber cierta porción de rayos de luz y reflejar únicamente la longitud de onda que le corresponde a sí mismo.
Los pigmentos de procedencia orgánica tienen origen en el reino vegetal o animal, y los pigmentos inorgánicos son los colores que se derivan de los minerales.
El color presenta tres dimensiones distintas: el tono, también llamado tinte o matiz, es su propia cualidad de color; el valor, es el grado de luminosidad del color entre los términos de luz y oscuridad; y la intensidad o saturación; es el grado de pureza del color que una superficie puede reflejar.
PROPIEDADES DEL COLOR
Los colores tienen unas propiedades inherentes que les permite distinguirse de otros: saturación, tono, brillo. Ello nos permite hacer grupos de colores como cromáticos, complementarios, cercanos, triadas, etc. Analizamos también el contraste del color.
MATIZ O TONO
Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
SATURACIÓN O INTENSIDAD
También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
VALOR O LUMINOSIDAD
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de «oscuridad» que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.
A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos.
Teniendo en cuenta la Armonía del color, se procede a realizar diferentes contrastes, con el fin de determinar el que será aplicado el modulo.
Bibliografia.
https://architectureanddesingsv.wordpress.com/category/principios-del-diseno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario